Quantcast
Channel: LyP en la Prensa – Libertad y Progreso
Viewing all articles
Browse latest Browse all 965

La pobreza es resultado de la política

$
0
0

ÁMBITO FINANCIERO – Los elevados índices de pobreza señalan demasiadas personas que no consiguen la cantidad de bienes y servicios necesarios para un nivel de vida aceptable. Y muchas otras obtienen ingresos insatisfactorios. ¿Por qué ocurre eso? Pueden postularse varias causas.

1. La sociedad y sus instituciones obstaculizan que ese 30% de personas pobres obtengan los servicios necesarios, ya sea obstruyendo sus posibilidades de trabajar productivamente o quitándoles remuneraciones y prestaciones.

2. La sociedad no genera los bienes y servicios que su potencial ofrece, por entorpecimientos o trabas variadas. Demasiadas personas son incentivadas a trabajar- en actividades improductivas o poco eficaces. También impidiendo a otros producir o conseguir los bienes y servicios esperables, desviando recursos hacia actividades poco productivas.

La sociedad traba la producción de bienes y servicios de varias formas diferentes:

1. Demasiadas actividades improductivas. Por ejemplo, empresas subsidiadas o privilegiadas con protecciones diversas, ya sean impuestos diferenciales más favorables, restricciones a los que pudieran competirles, subsidios para actividades de escasa eficacia en atender necesidades de las personas. Eso desincentiva las actividades productivas al transferir recursos a las menos productivas. También el gasto estatal innecesario, sea porque resulta excesivamente costoso (sobreprecios) o porque no satisface los servicios requeridos por las personas (un camino que no se utiliza, justicia remolona o imprevisible, cortes de luz, escuelas sin clases educativas).

2. Subsidios personales que desalientan trabajar productivamente. Por ejemplo, pagos para mantener desempleados a quienes podrían trabajar de forma productiva.

3. Servicio de justicia y seguridad ineficaz para defender la libertad de las personas para transitar libremente, cobrar lo estipulado por contratos y convenciones. El propietario de una cosa o bien no recibe lo convenido, por ejemplo, el obrero no cobra los salarios o no recibe la prestación de salud esperada. Las patotas que cobran un “peaje” para dejarlo pasar para ir al trabajo o a su vivienda. La patota puede ser también una organización social para que solamente sus integrantes sean los únicos autorizados a trabajar o cobrar en una actividad determinada.

4. Servicio del Estado ineficaz para proveer salud, cloacas, caminos, calles, iluminación, seguridad, educación. Esta ausencia empuja a mucha gente a encerrarse y no trabajar con total eficacia.

La pobreza es simplemente el resultado de actividades obstaculizadas por trabas mantenidas por razones “políticas”. Los países que se desarrollaron en forma espectacular, desde 1980, como China, Vietnam y otros, hicieron lo “políticamente incorrecto”. Deng Xiaoping removió las trabas impuestas por el padre de la nación Mao Zedong. “No importa que el gato sea negro o blanco, si no que cace ratones”. Cientos de millones de personas se elevaron de la pobreza y pasaron a la prosperidad al suprimir obstáculos artificiales a las actividades verdaderamente productivas. Hoy la pobreza escasea en ese país.

La pobreza no es una enfermedad sin cura, sino consecuencia exclusiva de políticas erradas. El presidente deberá decidirse: privilegiar lo “políticamente correcto” o la revolución de remover los obstáculos innecesarios para producir bienes y servicios más valiosos y así eliminar la pobreza.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 965

Trending Articles